martes, 31 de marzo de 2015

El cielo y yo

 ¡Buenas buenas! Ya estamos en martes, esto de los domingos viene flaqueando pero... ¡Seguimos en camino! Hoy quiero compartirles algo cortito que escribí hace un tiempo en una de mis muchas noches sin poder dormirme. Dicen que la noche y el insomnio son buenos consejeros de los que escriben, o al menos, yo lo digo. ¡Que tengan una excelente semana y una feliz semana santa! Que Jesús resucite en cada corazón en esta pascua.


El cielo y yo
  
Cuando busco una compañía en las noches, sin poder dormir, su mirada esta presente.
El guiño entre sus estrellas, el rocío entre sus nubes.
Cuando llora, acompaño su penar, llueven también mis ojos, susurran mis silencios.
Al nublarse mi corazón entristece y brinca cuando sale el sol.
Mis cabellos  y los suyos se entremezclan y se unen entre los mimos de un cálido amanecer.
Cuanta compañía existe, cuando compartido, sólo nosotros, sólo vos.
Mi cielo bonito y yo.
Cuando el cielo grita, el escritor escribe.
Cuando su viento sopla, el seguidor se siente libre.
Al llover, moja su pluma.
Al silbar, acaricia sus hojas.
La poesía brota, la mano escribe y el corazón emprende el vuelo.



                                                                                                    Beta

martes, 24 de marzo de 2015

Memoria

¡Buenas buenas! Esto de los domingos me está costando un poco... pero al menos seguimos caminando en este espacio, ¡Algo es algo!
Hoy tenía ganas de compartirles una canción de León Gieco que, en lo personal, me genera mucha emoción y se relaciona con la celebración del Día de la Memoria. Espero que les guste =)

Memoria:

Los viejos amores que no están, 
la ilusión de los que perdieron, 
todas las promesas que se van, 
y los que en cualquier guerra se cayeron. 
Todo está guardado en la memoria, 
sueño de la vida y de la historia. 

El engaño y la complicidad 
de los genocidas que están sueltos, 
el indulto y el punto final 
a las bestias de aquel infierno. 

Todo está guardado en la memoria, 
sueño de la vida y de la historia. 

La memoria despierta para herir 
a los pueblos dormidos 
que no la dejan vivir 
libre como el viento. 

Los desaparecidos que se buscan 
con el color de sus nacimientos, 
el hambre y la abundancia que se juntan, 
el mal trato con su mal recuerdo. 

Todo está clavado en la memoria, 
espina de la vida y de la historia. 

Dos mil comerían por un año 
con lo que cuesta un minuto militar 
Cuántos dejarían de ser esclavos 
por el precio de una bomba al mar. 

Todo está clavado en la memoria, 
espina de la vida y de la historia. 

La memoria pincha hasta sangrar, 
a los pueblos que la amarran 
y no la dejan andar 
libre como el viento. 

Todos los muertos de la A.M.I.A. 
y los de la Embajada de Israel, 
el poder secreto de las armas, 
la justicia que mira y no ve. 

Todo está escondido en la memoria, 
refugio de la vida y de la historia. 

Fue cuando se callaron las iglesias, 
fue cuando el fútbol se lo comió todo, 
que los padres palotinos y Angelelli 
dejaron su sangre en el lodo. 

Todo está escondido en la memoria, 
refugio de la vida y de la historia. 

La memoria estalla hasta vencer 
a los pueblos que la aplastan 
y que no la dejan ser 
libre como el viento. 

La bala a Chico Méndez en Brasil, 
150.000 guatemaltecos, 
los mineros que enfrentan al fusil, 
represión estudiantil en México. 

Todo está cargado en la memoria, 
arma de la vida y de la historia. 

América con almas destruidas, 
los chicos que mata el escuadrón, 
suplicio de Mugica por las villas, 
dignidad de Rodolfo Walsh. 

Todo está cargado en la memoria, 
arma de la vida y de la historia. 

La memoria apunta hasta matar 
a los pueblos que la callan 
y no la dejan volar 
libre como el viento.

viernes, 20 de marzo de 2015

Reflexionando...

¡Buenas buenas! Estoy consciente de que no es domingo, pero sentí ganas de compartir con ustedes una reflexión que tuve camino a casa al salir de la facultad.Quizás no sea algo muy literario, es simplemente una opinión sin intensiones de terminar en debate o en conflicto.
Mi facultad es un lugar donde la "presencia" tiene gran importancia, "ustedes son futuros abogados, tienen la obligación de tener buena presencia" dicen algunos profesores.
Cómo les contaba venía caminando y algunos interrogantes se sumaron a mi cabeza: ¿Quiénes somos? ¿Qué tenemos o dejamos de tener? Más allá de eso, me pregunté: ¿Quiénes aparentamos ser? ¿Qué cosas decimos tener?
Venía pensando en todas esas personas que hablan de la presencia, como mis profesores o algunos padres. Ya saben lo que dicen, eso de "la primera impresión es la que cuenta", una parte de mí está de acuerdo en que debemos cuidar nuestra imagen, en especial si buscamos un buen empleo, resulta agradable entrar a una oficina o a un local y que las personas usen  ropa bonita o rico perfume, en resumen, que se vean bien pero me preguntaba, ¿Qué es "verse bien"? ¿Qué hace que "te veas bien"? ¿Y qué "verse mal"?
Pensaba que muchos nos vemos mal todos los días cuando buscamos "vernos bien", vernos de mirar, no de que nos vean. ¿Cuántas veces te miraste mal por no tener el cabello liso y brillante como la modelo de la publicidad en la televisión? ¿Cuántas veces te miraste mal por no tener  esa cintura diminuta que ves en la revista de la peluquería?
Pensaba también en todas esas historias de tinta en la piel de las personas, dibujos y palabras cubiertos de camisas y corbatas, de mangas, anillos y pulseras, ¿Cuántos siguen pensando que es de pirata y mediocre el llevar un tatuaje sobre el cuerpo?
Creo que la capacidad de una persona se encuentra en sus ojos. Si, en  la forma de mirar que tenga, en ese brillo de entusiasmo por alcanzar una meta. Es algo que va más allá de las palabras, porque hablar hablamos todos, pero ¿hacer? Hacer no hacemos todos, sólo algunos. La capacidad es el poder hacer, pero no deberíamos dejar que unos pocos "puedan" tanto con lo que le corresponde a muchos otros que no pueden.
La capacidad está en mis ojos, en los tuyos, en los de cada uno. La capacidad no son trajes, o relojes caros, no se mide según la altura de tus zapatos de taco, ni por la cantidad de maquillaje que lleves puesto o
la marca del perfume que usas cada mañana, si llevas o no tinta sobre tu cuerpo o si perforas tus orejas.
Capacidad es poder quererse a uno mismo humildemente y valorarse sin caer en comparaciones absurdas.
Capacidad es todo eso que haces día a día para seguir caminando y llegar a tu objetivo, a la meta, al sueño. Capacidad no es no caerse sino nunca dejar de levantarte.
Seamos capaces y enseñemos el verdadero significado de capacidad.


Gracias por leer. Que tengan un hermoso fin de semana  :)

                                                                                                                        Beta

domingo, 15 de marzo de 2015

Somos Uno

¡Buenas buenas! Como ya todos sabemos arrancó el 2015, un nuevo año para que pasen muchas cosas, y con el nuevo año también me gustaría "re-arrancar" con este espacio que por distintos motivos he dejado algo abandonado. Este año me gustaría  volver a las publicaciones semanales, pero para comenzar espero lograr al menos una publicación al mes, y el día elegido para publicar sería: ...*redoblantes de fondo* ¡LOS DOMINGOS! (o algún domingo) ¡Crucemos los dedos para que funcione esta vez! Vive siempre sueña está de vuelta, y hoy quiero compartirles un trabajito nuevo, espero que lo disfruten y tengan una excelente semana =3

Somos uno

Estás conmigo,
Te llevo en mi piel
Nos buscamos
Hasta el cansancio
Nos esperamos

Los años pasaron
Pero te seguí soñando
Seguiste en mis ideas
Por siempre revoloteando

Esperar, esperamos
Pero nuestro día llegó
Al fin nos encontramos
Entre las nubes volamos

La idea se hizo tinta
La tinta se hizo pasión
Me enamoro cada vez que te veo
Superaste toda idea o ensoñación

Por siempre juntos
No hay otra opción
Sos una parte mía

En cada paso que doy


lunes, 9 de junio de 2014

Carencia

Buenas buenas! Hoy quiero mostrarles uno de mis trabajos, no es muy largo, ni muy alegre, pero a veces necesitamos parar en la rutina para minar un poco hacia dentro, mirar con los ojos del alma para identificar que cosas necesitamos sumar y cuales restar para seguir en este camino de la vida.
Que tengan hermosa semana! Espero lo disfruten :)

Carencia



Pedalea ante la indiferencia. Una brazada, tras otra en el mar de la carencia. Tu necesidad, es mía. Tu objetividad está vencida frente al grito ahogado de tu sueño hecho pena.
Allá, sepultado entre los escombros de esa, tu vida afectiva que en su recuerdo no muere. Que renace a diario cuando caminando encuentras los trozos de sus caricias, por ahí, en aquella plaza donde se sentaban a conversar del juego de platos que querían comprar, de las petunias rojas que plantarían en el porche de la que sería entonces su casa.
 Esa casa que aún no construían, su hogar, pero la vida los tragó sin pensar, sin escuchar.
Vida que comió poco a poco todos esos sueños.
Sueños digeridos en tu memoria pálida y distante, fría y distraída de ese cálido sendero que es tu felicidad.




sábado, 31 de mayo de 2014

¿Qué es compartir?

A lo largo de nuestra vida y desde muy pequeños una de las primeras cosas que escuchamos al convivir con otros es el tema del compartir pero, realmente, ¿Sabemos qué es compartir?¿Qué se puede compartir? ¿Existe algo "incompartible"?
Compartir significa, a mi criterio, dejar que algo mío pase a ser un algo nuestro, desde un simple objeto material o una situación concreta hasta la misma vida.
Puede compartirse un sentimiento, un pensamiento, una mirada, un breve silencio. El compartir nos une a un otro, nos aleja del yo para ser nosotros. Se abandona él, para ser ellos. Implica un trato solidario entre dos partes, un vínculo.
Los ojos comparten protagonismo en un rostro para alcanzar el mirar, como los oídos para escuchar un cantar o la melodía de un instrumento sonar. Se comparte, desde el comienzo, desde todo empezar. Los hermanos comparten padres, los amigos comparten secretos, y los demás compartimos la simple existencia en este camino de la vida.
Compartir, como antes decíamos, es un delegar, un sacrificar pero a la vez implica un gran amor, un aprecio particular. ¿Qué es el amor? Es salir de uno mismo, según mi opinión, es volverse al otro al escuchar su voz. Es un servicio a su felicidad, compartiendo la mía.
La tristeza también se comparte, pero no como una negativa o un pesimismo que desanima, sino para ser más llevadero. Dicen los apuntes de ciencia y metodología  que el sistema de análisis consta de separar un  problema en tantas partes como sea necesario para su mejor solución, y así se lleva una tristeza, desparramando lazos de afecto y amor que nos ayuden a sobrellevarla, a levantarnos tras cada caída, a seguir luego de trastabillar.
Compartir la vida es ser un poquito del otro, y dejar a ese otro ser un poquito de mí. Es repartir el corazón en tantas partes como sea necesario para poder vivir del amor que tanto nutre y alimenta el espíritu.
Compartir es acrecentar los lazos que nos unen, es vincular nuestros corazones en una sola canción que celebra la vida, tanto la mía, la tuya, como la nuestra.

¡Que compartan una hermosa semana! Saludos, Beta.




lunes, 26 de mayo de 2014

Estimad@ Lector: Después de un tiempo de lejanía volvemos al camino del arte y la letra. La idea inicial de este retorno es poder llevarles un nuevo escrito cada semana, ya sea para reflexionar un poco, o para leer poesía. Esperemos lograr este cometido y no volver bajo la alfombra por otro año.
Para el regreso quiero compartirles un poquito de lo que pasó por mi cabeza y mi corazón en este cambio de etapa que es pasar del fiestero y último sexto año del secundario al diferente y primer año de facultad, al cambio de ese cole protector y familiar donde empecé el jardín de infantes y terminé la secundario, con uniforme común y profes cariñosas, al edificio tan grande que representa la universidad, con algunos profes buenos, y otros no tanto, donde ya no somos todos tan parecidos, si no que hay de todo un poco.

Cuaderno de Navegación:

Es otro año y este año es nuevo. El entorno es nuevo. Esta piel es otra, otra pero a la vez la misma: mutable e inmutable como la vida misma, como mi forma de pensar, como el camino que transito cada día para volver a casa. Cambia y no cambia. Es el mismo pero de formas distintas. Un camino tan mio y transitado, desde un primer día con mochila de tela, con nombre bordado y mamá atando mis cordones. Más tarde, el mismo camino, pero con otra persona. Una persona más grande, con otro uniforme y carrito a cuestas, con libros, carpetas y cartuchera, dejando detrás los cuentitos y galletas del jardín. Un sonido distinto, los pasos acompañados por el sonido de las ruedas sobre el camino, entre los surcos de las distintas baldosas.
Baldosas tuyas y mías, camino.
Camino que veía con ojos de niña y trenzas en el pelo, años más tarde con otra altura, con la piel distinta y un poco castigada por la edad, esa en la que "adolecemos", dicen los más grandes. Aunque esa adolescencia a varios les dura mucho más de lo que debería. Esa etapa del cambio y no cambio, del soy esto y no aquello, del "yo se lo que hago" sin saber demasiado, en realidad.
Y hoy, también, con paso más firme, sigo en ese mismo camino. La piel cambió de nuevo, dejo sus colores blanco y negro, propios del uniforme, cambió el brillo en los ojos y la forma de mirar.
Camino tan propio y tan ajeno, como esa puerta con la que me encuentro a diario aunque cambie y cambiemos sigue siendo mía y sigo siendo suya, porque soy parte de sus ladrillos y él es, edificio tan grande, una más de mis costillas, porque también soy su historia y él parte de la mía, coexistimos y nos constituimos.
Colgué mi piel blanca y negra ese último día, fue la última vez que estuvo conmigo, que nos compartimos. Me la quité sin prisa, pero sin pausa. Era el momento, lo sabía y lo estaba esperando.
Al día siguiente pasó por un lago de mimos y olvidos, que le quitaron las manchas de mi camino, mis rasgos y experiencias, y esa piel pasó a un nuevo armario, como yo a un nuevo edificio. Un armario nuevo, con ropa distinta y de otro tamaño, ahí quedó esa antigua piel que tuve, que tanto me dio. Ya no es tan mía, pero a la vez lo es y lo será por siempre, porque como he entendido al final este camino, soy parte de su historia  ella de la mía.

                                                                                                     Beta