martes, 30 de abril de 2013

Mil y un grullas de papel




Te dormiste en día de sol
Cerraste tus ojos,
Te admiré con ternura
Me llené de dolor

Clavaste la espina
Se marchitó la flor
Cortaste el tallo
Se perdió el color

Despierta, abre los ojos
No cierres el corazón
Hoy vine a verte 
Con desesperación

Te traje una grulla
De esas que me solías hacer
Traje una, dos, tres
Grullas de simple papel

Leí hace algún tiempo
En un libro de consejos
Que los grandes deseos
Pueden volverse plan de vuelo

Deja la lluvia caer,
El viento fuerte soplar
Los árboles con la brisa bailar 
Y a tu vida palpitar

Te traje una grulla
De esas que me solías hacer
Traje una, dos, tres
Día a día las vengo a traer

Para que las veas,
Para tu propio bien
Para que canten al alba
Y logren tu renacer.


Mis estrellas

Visitante/Lector: Revisando entre unas carpetas, un tanto viejitas, encontré este escrito que fue uno de los primeros primerísimos que escribí cuando recién me incursionaba en este mundo tan mágico de la escritura.
Si mal no recuerdo lo escribí para una exposición oral de Literatura mientras cursaba el segundo año de secundaria (12/13 años) y estaba dedicado a mis tres mejores amigas de aquel momento y quería compartirlo con ustedes. Espero lo disfruten 

Mis Estrellas 


Tres estrellas tengo yo
Las encontré de casualidad
Y las trato con amabilidad
Porque así se lo han ganado

A mi lado siempre están
No importa la ocasión
O la desesperación
Con ellas puedo contar
Y se que no me van a defraudar

Ellas no son como las demás
Ellas me iluminan con un brillo especial
Y cuando lejos nos encontramos
Recuerdo lo que juntas hemos pasado
Y en mis labios puede leerse
¡Mis estrellas cuanto las extraño!

Con este verso me despido
Y termino este homenaje
A mis tres estrellas guardianas
Las que día a día
M e enseñan a disfrutar
La valoración de la amistad

domingo, 28 de abril de 2013

Detrás de mí


Cuando estoy en problemas
Escucho tus pasos
Detrás de mí,
Siempre conmigo
Me acompañas a seguir

Me vienes a ayudar
Ya sea hablándome
O queriéndome
Tu siempre estas,
Conmigo vas

Amiga del Alma
Escucho tus pasos
Detrás de mí
Tus palabras de cariño
Hacia mí me ayudan a seguir

Estoy hablando de ti
La que me consuela
Y con sus chistes me alegra
Cuando estoy mal,
Cuando me olvido de caminar

Te tengo conmigo,
No importa el destino,
Ni el camino
Vamos, ¿venís?

No importa que el tiempo
Se pase en suspiros
Porque soy lo que soy
Porque sos lo que sos
Y juntas somos,
Y seremos,
Un solo corazón.


Para Vos: Leyla





Nuestro Silencio


Momentos ¿Qué momentos?
Momentos de risas y llantos
Momentos de juegos y abrazos
De miradas escandalosas
De acordes de guitarra
Momentos ¡que momentos!
De silencios al viento

En ese preciso momento
Me miraste, te mire también
No lo dijiste, ni confirmaste
¿Quizás me guste? Te preguntaste

Hoy lo se
Lo sabemos
¿Vamos por más?
¿O por menos?
Aun no lo entendemos

Busco saltar ante la duda
Reír ante el misterio
Desgarrar todo mi miedo
Y añorar cada sonrisa
Quiero dejar correr el viento
Escucharte en el silencio

Espero no equivocarme
No dejarme limitar
Espero que poco a poco
Nos podamos encontrar

Con y sin palabras
Tan solo con el mirar
Dejar el quizás de lado
Para poderme escuchar
Ahogar el que hubiera pasado
Para conocerlo en realidad

No voy a esconderlo
No lo pienso ocultar
Tanto sentimiento
Como miedos hay
Pero la vida no consta
De no caerse, sino
De saberse levantar
De aprender a caminar

Pase lo que pase,
Sin importar con los ojos
Que me vayas a mirar
Quiero tenerte cerca  mío
Para podernos acompañar

viernes, 26 de abril de 2013

¿Qué Necesitas?


En la vida se necesitan un par de detalles

Como unos buenos zapatos:
Para  caminar con firmeza
Y pisar  fuerte el pasado

Un nítido par de lentes:
Para ver la vida con más claridad
Y aceptar los distintos puntos de vista

Una cajita de cristal:
Para guardar nuestras mejores sonrisas
Y dejarlas salir cuando nos falten

Se necesita papel y lápiz:
Para dejar plasmados nuestros mejores recuerdos
Y más grandes anhelos

Alguna que otra partitura:
Que de ritmo a cada día
Y  un pincel con acuarelas
Para brindarle un poco de color

No puede faltar un amigo:
Que nos acompañe en el caminar
De nuestros mejores y peores momentos

Se necesita un avioncito de papel:
Para poder volar lejos
Y recordar nuestros sueños

La sombra bajo un árbol:
Para sentir de cerca la naturaleza
Y ser parte de ella

Requerimos de un reloj a cuerda:
Que nos despierte durante un mal sueño

Por último, pero no por eso menos importante
Necesitamos algo fundamental
Que en ocasiones de la vida,
Nos cuesta reconocer y aceptar,
Nos hace falta un poco
Más de  humanidad.


Ideador, medidor de ideas.



¿Qué es la vida, si no es vida?
El vivir es tan sólo respirar
Y realizarse
Pero a la vez, es sentir
Y comunicarse

El vivir es entender,
Comprender
Y sobre todo aprender

¿Qué es la vida
Sin un buen llanto,
Una buena alegría
O un canto?

¿Qué es la vida
Sin un grito de libertad?
No dejando detrás   
Un llamado de atención

La vida. ¿Qué es la vida?
La vida, es vida
Depende de cada corazón
Como vivirla, sentirla
Y palpitarla

Entonces
¿Cómo palpita tu corazón?
¿Cómo te indica cuando parar,
Dónde saltar y el porque
De escapar?

No pierdas el tren
De la equivocación
O perderás gran parte
De tu vocación

No pierdas la oportunidad
De creer, aprender
Y conocer

El abrir la mente
Presenta un gran mundo
Por experimentar,
Por respirar

¿El tren de la vida
Pasa una sola vez?
Depende de como
Lo haz de ver
Las oportunidades
Vienen y van

El tren tras cada paso
Ha de regresar
Pero piénsalo bien
¿Quién dice que
Hay un sólo tren?

jueves, 25 de abril de 2013

Alas de Amor (Primer Borrador)


Mis lectores, quiero compartirles un escrito muy especial para mí. Les presento el primer borrador de un ensayo histórico que escribí a los 14 años cuando decidí participar en un certamen provincial. Espero que disfruten leerlo tanto como yo disfruté escribirlo. Pronto pienso subir el ensayo original que es un poco más extenso. Saludos.
Alas de Amor”

  El amor y la tragedia se ven ligados en esta historia, la cual comienza con un matrimonio de ensueños y concluye con un corazón destrozado. Dos continentes se reúnen en un pequeño país como Italia para dar origen al mito y leyenda que, hasta el día de hoy, cautiva a los cordobeses y audaces viajeros.
  Myriam Stefford, una joven e importante mujer para la Argentina de su época. Valiente y audaz decidió conquistar los cielos en un mundo en el cual, la mujer, carecía de oportunidad.

  Rosa Margarita Rossi Hoffman, mejor conocida como Myriam Stefford, era una mujer muy hermosa y sobre todo, talentosa actriz.
  Nacida en Suiza en el año 1905, desarrolló su carrera, principalmente en el teatro de Viena (Austria), aunque también su belleza deslumbraba el cine alemán a manos del sello UFA.
  En 1928, a los 25 años de edad, la cautivante mujer conoció en Venecia (Italia) nada más que al conocido escritor y político millonario argentino (nacido en Córdoba, más precisamente en Villa María) Raúl Baron Biza, quien se enamoró profunda y apasionadamente de la actriz. Dos años más tarde, el 28 de agosto de 1930 la mujer se convertiría en su esposa en la inigualable Catedral de San Marcos en Venecia, la cuidad que había logrado unir al solitario millonario con la talentosa mujer.
  Unidos ya, en matrimonio, la pareja se radicó en Córdoba-Argentina.  Abandonando su carrera como actriz para dedicarse, a pedido de su esposo, a la aviación Myriam comenzó un curso entre los meses de marzo y agosto de 1931. Sin concluir el mismo, la joven de tan sólo 26 años comenzó a volar su propia avioneta .Convirtiéndose en una de las primeras aviadoras en la Argentina.
   Su primera meta fue unir Buenos Aires con Río de Janeiro (Brasil) y, acto seguido, participar del “Raid de las 14 provincias argentinas”.
  Tras partir de Buenos Aires, a bordo de un Chingolo I, la joven piloto debió superar dos aterrizajes de emergencia o bien llamados “forzosos”, en Santiago del Estero y Jujuy. De todas formas, con el mayor valor y audacia, la mujer decidió continuar hasta su tan ansiada y esperada meta, pero esta vez a bordo de un Chingolo II, acompañada por otro copiloto, Luis Fuchs.
  Cercanos a San Juan, sobre la localidad de Marayes, los tripulantes del Chingolo II sufrieron un nuevo accidente que desencadenaría una tragedia, la cual arrasaría con la vida de la valerosa y joven mujer de tan sólo 26 años. (Año: 1931)
  El desconsolado Baron Biza decidió construir en honor a su tan amada mujer, un monumento con forma de “ala gigante” de granito y mármol (de 82 m. de alto y 15 m. de cimentación). Aproximadamente, cien obreros polacos trabajaron bajo el mando del ingeniero Fausto Newton, hasta 1935, año en el cual se inauguró el gigantesco mausoleo.
  Este resguarda los restos de la incomparable piloto, sobre el granito un epitafio expresa: “Viajero, rinde homenaje con tu silencio a la mujer que, en su audacia quiso llegar más allá de las águilas”.
  El “Obelisco Cordobés”, como muchos lo llaman, se encuentra a orillas de la ruta provincial Nº 5 uniendo las localidades de Alta Gracia y Córdoba Capital.
  Muchos nombraron el sabotaje en ambas avionetas. Se dice que Baron Biza era un hombre demasiado celoso con respecto a su mujer, quien se encontraría enamorada de su copiloto, pero estas son suposiciones. ¿Sabotaje, mala suerte, fallas mecánicas? Nadie sabe ni sabrá lo que ocurrió aquel trágico día.
  Hasta el día de hoy la tumba de Myriam Stefford permanece cerrada con una advertencia en la puerta abovedada de ingreso a la habitación en donde descansa la intrépida aviadora: “La maldición caerá sobre todo aquel que ose profanar esta tumba” –expresa.

En esta historia de amor y misterio, muchos interrogantes permanecen activos pero nadie es capaz de desafiar la maldición del poderoso Baron Biza.
Este respetado y famoso monumento se ha convertido en una postal de abandono y olvido pero aún, en la actualidad, muchos curiosos viajeros visitan la zona para conocer y admirar este símbolo del amor y el dolor de un hombre tras el desplome de sus sueños.
Podemos pensar en que aquella aventurera y audaz alma se encuentra revoloteando allá en lo alto, más  alto aún que las mismísimas águilas y será recordada como: “Una Exótica Ave de rotas Alas e inalcanzables Sueños”.